Con el objetivo de promover y profundizar la reflexión crítica en torno a los estudios del Desarrollo, la Asociación Uruguaya de Licenciados/as en Desarrollo (Auled), en conjunto con el Programa de Investigación en Desarrollo Sostenible (Prides) y la Licenciatura en Desarrollo (Led), lanzamos la tercera edición del Concurso de ensayos académicos sobre el Desarrollo, para estudiantes.
Los estudios del Desarrollo combinan marcos teóricos y metodológicos diversos para analizar las múltiples dimensiones que afectan las condiciones de vida humana en sociedad. Su enfoque parte de una mirada crítica sobre las desigualdades y los desafíos del cambio social, buscando establecer caminos y objetivos deseables. En este sentido, el Desarrollo se entiende como un proceso de transformación orientado a mejorar las condiciones de vida de las personas y las comunidades. Desde su surgimiento, estos estudios han estado ligados a la reflexión sobre los obstáculos que enfrentan diferentes comunidades para avanzar de forma sostenida en ese proceso, así como a la búsqueda de respuestas ante las desigualdades en las trayectorias de Desarrollo.
Contando además con el apoyo de la Unidad de Educación Permanente (UEP) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar, se invita a estudiantes de la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (Tec), de la Licenciatura en Desarrollo (Led) de la Universidad de la República, así como también estudiantes de carreras universitarias afines a los estudios del Desarrollo, a presentar trabajos en la convocatoria que se presenta a continuación.
CONVOCATORIA
El objetivo principal es promover la reflexión crítica sobre los procesos de Desarrollo en Uruguay desde la perspectiva de las y los estudiantes, así como difundir la producción de conocimiento académico en este campo.
Requisitos de participación
- Podrán participar estudiantes activos/as de la Tecnicatura, la Licenciatura en Desarrollo o de carreras universitarias afines al campo de los estudios del Desarrollo.
- Es requisito excluyente que todas las personas individuales o integrantes de equipo sean estudiantes al momento de presentar el trabajo.
- Se aceptarán ensayos sobre temas de libre elección, siempre que estén estrechamente vinculados a los estudios del Desarrollo en Uruguay o la región.
Condiciones formales
- Se admitirán trabajos individuales o grupales (hasta un máximo de 3 integrantes por equipo). Una misma persona no podrá participar en más de un trabajo.
- Los trabajos deberán presentarse de forma anónima, identificados únicamente con un seudónimo.
- La extensión máxima será de 10.000 palabras, incluyendo bibliografía, cuadros, tablas y anexos.
- El formato del documento deberá cumplir con las siguientes pautas: i) Título del trabajo; ii) Seudónimo/s de las personas autoras; iii) Fuente: Times New Roman, tamaño 12; iii) Interlineado 1,5; iv) Texto justificado; v) Paginado; vi) Envío de dos versiones: una en formato PDF y otra en formato editable (.doc, .docx o .odt).
Tribunal evaluador
- Lic. en Desarrollo Valentina Ríos, socia de AULED.
- Lic. en Desarrollo Marina Trobo, por PRIDES.
- Lic. en Desarrollo Gabriel Márquez, presidente de AULED.
Se garantizará la ausencia de conflictos de interés entre evaluadores y participantes.
Criterios de evaluación
- Pertinencia del tema en el marco de los Estudios del Desarrollo.
- Coherencia argumental, claridad expositiva y redacción.
- Originalidad y creatividad del ensayo.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y PLAZOS
Envío del ensayo
Los trabajos deberán enviarse al correo electrónico info@auled.org.uy hasta el 31 de octubre de 2025 a las 23:55 horas. En el asunto del correo debe figurar: “Propuesta para Concurso Estudiantes – [seudónimo]”. Ejemplo: Propuesta para Concurso Estudiantes – Juan Johanssen. No debe incluirse información personal ni de identidad en este correo.
Para completar la postulación, se deberá enviar un segundo correo a concurso.ensayos.desarrollo@gmail.com, con la siguiente información: nombre completo de cada integrante, seudónimo correspondiente, cédula de identidad, carrera y facultad o institución a la que pertenece. Este correo debe tener como asunto únicamente el seudónimo. Ejemplo: Juan Johanssen – Datos.
RESULTADOS Y PREMIACIÓN
Los trabajos seleccionados serán notificados hacia finales de noviembre de 2025. Las decisiones del tribunal serán inapelables. En el mes de diciembre se realizará un acto de entrega de premios en la Facultad de Ciencias Sociales.
Premios
- Primer Premio: U$S 300 (trescientos dólares americanos) + beca de 20 horas en Curso de Educación Permanente a elección a realizarse en 2026;
- Segundo Premio: U$S 200 (doscientos dólares americanos.
Aclaración: los premios serán otorgados al ensayo presentado, ya sea en modo individual o colectivo. El Primer Premio consistirá en un (1) premio económico y un (1) curso de UEP; el Segundo Premio, en un (1) premio económico.
Por consultas dirigirse a info@auled.org.uy.
Bases – Concurso de ensayos académicos sobre el Desarrollo 2025